|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
EJERCICIO 11 |
||||||||||||
|
Diagrama de esfuerzos de corte - Diagrama de momentos flectores |
||||||||||||
|
||||||||||||
| Se analizarán solicitaciones de diferentes elementos estructurales que forman parte del techo de la Capilla de La Merced, ubicada en los valles Calchaquíes, Salta. | ||||||||||||
|
Supongamos que la cubierta, completa, por unidad de superficie, tenga un peso de 90 kg/m2. |
||||||||||||
| La carga sobre las correas inclinadas, que están separadas 2.20 m una de la otra, será: | ||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
| Calculamos el valor de las reacciones | ||||||||||||
|
|
||||||||||||
| Estas correas apoyan sobre la viga cumbrera, longitudinal y centrada, o sea que, al ser un techo a dos aguas, en cada punto de apoyo cargan dos correas, una de cada lado. | ||||||||||||
|
||||||||||||
|
El valor de esta carga concentrada es de 658 kg. Además dicha cumbrera debe soportar su peso propio, dimensionada de 15 cm x 45 cm en madera cuyo peso específico es de 800 kg/m3. |
||||||||||||
| Si observamos el esquema inicial de la estructura se verá que se ha suplementado la altura, para dar suficiente pendiente al techo. | ||||||||||||
| Por la simetría de las cargas se calcularán las reacciones mediante la ecuación | ||||||||||||
| RA
= RB = ½ |
||||||||||||
|
||||||||||||
| En esta viga desarrollaremos las solicitaciones completas. | ||||||||||||
|
Las reacciones se determinan mediante la ecuación RA = RB = ½ |
||||||||||||
| El valor del esfuerzo de corte inmediatamente antes de la carga concentrada vale | ||||||||||||
| RA – q x xa siendo xa la distancia desde el apoyo A hasta la sección considerada | ||||||||||||
| Qi = 688 kg – 54 kg/m x 4.5 m = 445 kg | ||||||||||||
|
||||||||||||
| Calculemos ahora momentos flectores. El momento flector máximo es: | ||||||||||||
| Mfm
= 688 kg x 4.5
m – 54 kg/m
x 4.5 m x 2.25
m = 2549 kgm |
||||||||||||
| En esta viga analizamos sus solicitaciones y vemos que presenta un esquema de viga flexada (flechada) | ||||||||||||
|
|
||||||||||||
|
Si se realiza un corte de esta viga en una sección ubicada a 3 m del apoyo B, habrá dos partes de estructura. Mientras que la viga se encontraba en equilibrio cuando estaba entera, es evidente que al cortarla, cada parte estará “desequilibrada”. Si se analizan los valores de momento flector y de esfuerzo de corte en la sección cortada, (pero sobre cada una de las diferentes partes) se deberá verificar que los valores absolutos de dichas solicitaciones son iguales. Pero diferentes en signo: más por menos en el esfuerzo de corte, y horario por antihorario en los momentos flectores |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
|
||||||||||||
|
{{{{{ }}}}} |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
|